Logotipo Colegio Internacional de Granada
Solicitar admisión

La Feria de la Ciencia: aprendizaje, divulgación y vocaciones tempranas

En el Colegio Internacional de Granada celebramos recientemente una de las jornadas más esperadas del año: la Feria de la Ciencia. Una cita que no solo estimula la curiosidad científica del alumnado, sino que se ha convertido en una experiencia de aprendizaje transversal, donde el conocimiento se comparte entre generaciones.

Durante este evento, los alumnos de Secundaria y de 6º de Primaria se convirtieron en divulgadores científicos por un día, preparando, explicando y mostrando sus propios proyectos a los compañeros de los cursos inferiores. Desde experimentos sencillos hasta demostraciones más complejas, cada grupo preparó su espacio como una auténtica exposición interactiva, fomentando la participación y el diálogo con los más pequeños.

Este tipo de actividades forman parte del compromiso de nuestro colegio en Granada con una educación activa, participativa y basada en la comprensión de conceptos a través de la experiencia. Porque en nuestra escuela no solo se aprende con libros: también se aprende haciendo, explicando y despertando vocaciones.

Ciencia que se comparte

La Feria de la Ciencia tuvo lugar en el gimnasio del centro, transformado para la ocasión en un espacio lleno de vida, carteles, mesas con material y rincones temáticos. Cada grupo de alumnos, con la orientación de sus profesores, preparó un proyecto científico relacionado con los contenidos trabajados en clase, adaptándolos para que pudieran ser comprendidos por alumnos de menor edad.

Así, los más pequeños de Primaria fueron pasando por los distintos stands, escuchando atentamente las explicaciones de sus compañeros mayores, realizando preguntas, y, en muchos casos, participando ellos mismos en pequeños experimentos. Desde la germinación de plantas hasta circuitos eléctricos, pasando por el funcionamiento del cuerpo humano, reacciones químicas sencillas, magnetismo o el ciclo del agua, la diversidad de temas abordados fue tan amplia como apasionante.

Esta actividad, que se celebra anualmente en nuestra escuela bilingüe en Granada, tiene como objetivo no solo reforzar el aprendizaje de los alumnos que presentan los proyectos, sino también motivar a los más jóvenes a interesarse por la ciencia, despertando en ellos la curiosidad natural y el deseo de investigar y comprender el mundo que les rodea.

Aprender enseñando: una metodología con impacto

Uno de los mayores beneficios de esta iniciativa es el papel activo del alumnado en su propio proceso de aprendizaje. Al convertirse en “profesores” por un día, los estudiantes de Secundaria y 6º de Primaria han tenido que repasar, organizar y comunicar conocimientos con claridad. Esto implica un ejercicio cognitivo mucho más profundo que la simple memorización: al preparar su proyecto, han trabajado la comprensión, la expresión oral, la responsabilidad, la empatía y la capacidad de adaptación al público receptor.

En nuestro colegio bilingüe en Granada creemos firmemente en el valor de estas experiencias. La enseñanza entre pares es una herramienta poderosa que fomenta el pensamiento crítico, la autoestima académica y el espíritu de colaboración. Además, este tipo de actividades están alineadas con las metodologías activas que promueve el sistema educativo actual y con los valores de nuestra institución.

Por otro lado, los más pequeños disfrutan y aprenden en un entorno cercano, lúdico y estimulante, donde la ciencia se presenta como algo cotidiano, accesible y apasionante.

Educación que despierta vocaciones

En el Colegio Internacional de Granada entendemos la educación científica no como una simple asignatura, sino como una herramienta para interpretar la realidad, plantearse preguntas y buscar respuestas. Fomentar el pensamiento científico desde edades tempranas es fundamental para formar ciudadanos críticos, responsables y comprometidos con los retos del presente y del futuro.

La Feria de la Ciencia es solo una muestra del enfoque pedagógico que caracteriza a nuestro instituto bilingüe en Granada. Un enfoque que combina el rigor académico con la creatividad, el trabajo en equipo, la iniciativa y la divulgación. Porque la ciencia no debe quedarse solo en los libros: debe vivirse, compartirse y celebrarse.

Muchos de nuestros alumnos, tras su paso por estas actividades, descubren nuevas áreas de interés que luego profundizan en Bachillerato, y que incluso orientan su futura elección universitaria. De este modo, desde nuestra escuela en Granada acompañamos a nuestros estudiantes en la construcción de su vocación y su proyecto vital.

Un proyecto colectivo

Detrás del éxito de la Feria de la Ciencia hay un gran trabajo previo por parte del profesorado del área científica, del equipo de coordinación del centro y, por supuesto, de los propios alumnos. La organización del evento ha requerido semanas de preparación, planificación de contenidos, elaboración de materiales y ensayos para que todo funcionara a la perfección.

Desde el equipo docente queremos destacar el esfuerzo, la implicación y la responsabilidad demostrada por los estudiantes. Han sabido trabajar en equipo, adaptarse a las necesidades del público, improvisar ante preguntas inesperadas y, sobre todo, transmitir el entusiasmo por el conocimiento.

También queremos agradecer la participación activa de los más pequeños, que acudieron con una actitud ejemplar, escucharon con atención, preguntaron con curiosidad y mostraron un gran respeto por el trabajo de sus compañeros.

Seguimos construyendo juntos

La Feria de la Ciencia es una de las muchas iniciativas que desarrollamos en nuestro colegio en Granada para fomentar el aprendizaje experiencial. A lo largo del curso, nuestros estudiantes participan en múltiples proyectos interdisciplinares, concursos científicos, olimpiadas, talleres, salidas culturales y colaboraciones con universidades.

Creemos en una educación viva, conectada con la realidad y con vocación internacional. Por eso, en nuestro instituto en Granada trabajamos día a día para ofrecer una formación integral que abra horizontes, desarrolle talentos y prepare a nuestros alumnos para un mundo cambiante y exigente.

La ciencia nos une, y en el Colegio Internacional de Granada, estamos comprometidos con que cada alumno descubra su lugar en ese universo apasionante.

Configurar cookies

Las Cookies son pequeños dispositivos que se almacenan en los terminales de los Usuarios y permiten recordar datos de navegación de éstos. Las cookies utilizadas en ésta Web son importantes porque sirven para mejorar su experiencia, recordar detalles del inicio de sesión, proporcionar contenidos adaptados a sus gustos y hacer éste sitio más seguro y fácil de utilizar. Si hace clic en aceptar, navegará directamente por la Web y acepta el uso de todas las cookies. Si hace clic en Información y preferencias, obtendrá información sobre las cookies que utilizamos y podrá elegir sus preferencias de navegación. Al cerrar sesión, usted podrá eliminar las cookies desde su navegador.

Usted ya seleccionó sus preferencias sobre cookies en sesiones anteriores. ¿quiere modificarlas?