La Semana de la Ciencia es una de las citas más destacadas para acercar la investigación científica a los estudiantes, y en nuestro Colegio Internacional de Granada siempre aprovechamos esta oportunidad para que el aprendizaje salga del aula y cobre vida. La semana pasada, los alumnos de 1.º de Bachillerato de las asignaturas de Biología, Geología y Ciencias Ambientales visitaron la Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada para participar en varios talleres y actividades formativas.
Esta experiencia permitió que los estudiantes se adentraran en el mundo científico desde una perspectiva práctica, reforzando sus conocimientos y despertando nuevas vocaciones. Conectar el currículo académico con la realidad investigadora es una prioridad en nuestro instituto en Granada, especialmente en etapas donde los alumnos están definiendo su futuro académico y profesional.
Durante la jornada, los alumnos participaron en diferentes talleres y sesiones impartidas por especialistas del ámbito universitario. Uno de ellos se centró en la importancia del suelo fértil. A través del trabajo en grupo y la observación directa, pudieron comprender el papel fundamental que tiene la calidad del suelo en los ecosistemas, la biodiversidad y la sostenibilidad ambiental. Este taller reforzó contenidos clave de Ciencias Ambientales y permitió reflexionar sobre el impacto que la actividad humana tiene en el planeta.
Posteriormente, realizaron un taller de genética, directamente relacionado con los contenidos de Biología. Allí exploraron conceptos aplicados de herencia y variabilidad genética, aspectos esenciales para comprender la evolución de las especies, la investigación biomédica y los avances en biotecnología. Poder trabajar estos temas junto a expertos reforzó su motivación y su interés por la ciencia.
La geología también tuvo un lugar destacado en esta visita. Nuestros alumnos asistieron a una charla sobre ondas sísmicas y su importancia en el estudio de los terremotos y la estructura interna de la Tierra. Granada es una zona con cierta actividad sísmica, por lo que entender este fenómeno desde una perspectiva científica resulta fundamental. La charla permitió relacionar teoría y realidad cercana, un enfoque educativo clave en nuestro colegio en Granada.
La jornada concluyó con un recorrido por el conocido pasillo del departamento de Zoología, un espacio repleto de ejemplares animales que acercan al alumnado a la diversidad del reino animal. Esta visita despertó la curiosidad de los estudiantes y les invitó a observar, formular preguntas y relacionar lo visto con los contenidos trabajados en clase.
El contacto directo con materiales científicos y con profesionales de la investigación contribuye a que los alumnos desarrollen un pensamiento más crítico y analítico. En nuestro colegio bilingüe en Granada apostamos por experiencias reales que complementen la formación dentro del aula y permitan al alumnado conocer de primera mano cómo se genera el conocimiento científico.
La salida académica a la Semana de la Ciencia ha sido una oportunidad para reforzar el aprendizaje, ampliar intereses y confirmar que estudiar ciencias puede abrir puertas a múltiples áreas profesionales. En nuestro instituto bilingüe en Granada creemos firmemente en una educación que inspire, que acerque a los jóvenes al mundo real y que les permita descubrir sus pasiones.
Actividades como esta contribuyen a que nuestros estudiantes se vean a sí mismos como futuros profesionales capaces de aportar soluciones a los retos globales. La ciencia se vive, se investiga y se comparte, y nuestros alumnos pudieron comprobarlo de primera mano en la Universidad de Granada.