Logotipo Colegio Internacional de Granada
Solicitar admisión

En nuestro Colegio Internacional de Granada entendemos que acompañar a los adolescentes en su crecimiento personal no solo implica su desarrollo académico, sino también su bienestar emocional, social y afectivo. Por ello, dentro de nuestro programa de Escuela de Padres, celebramos una charla especialmente relevante sobre educación afectivo-sexual, impartida por la psicóloga clínica infantil Julia Sáez. La sesión se convirtió en un espacio valioso para alumnos y familias, donde se abordaron temas esenciales de forma cercana, clara y adaptada a cada etapa.

Un espacio para comprender los cambios de la adolescencia

Los alumnos participaron en una sesión diseñada para ayudarles a entender los cambios que llegan con la adolescencia. Esta etapa supone transformaciones físicas, psicológicas y emocionales que pueden generar inquietudes, dudas o inseguridades. Por eso, disponer de un entorno seguro en el que puedan informarse y expresar sus preguntas resulta fundamental.

Durante la charla, se les ofrecieron claves para conocerse mejor, entender sus emociones y comprender que el desarrollo personal es un proceso natural que requiere tiempo y acompañamiento. Atender a estos aspectos forma parte central del trabajo que realizamos en nuestro colegio en Granada, donde buscamos formar estudiantes seguros y preparados para afrontar los retos de cada etapa de su vida.

Acompañar desde casa: el papel de las familias

Para las familias, la sesión supuso una oportunidad para reflexionar sobre cómo abordar la educación afectivo-sexual en el hogar. La adolescencia es un periodo en el que la comunicación puede volverse más compleja y en el que los jóvenes necesitan referentes que les ofrezcan información clara y, sobre todo, confianza.

La charla proporcionó herramientas prácticas para saber cuándo iniciar determinadas conversaciones, cómo adaptarlas a cada situación y de qué manera responder a las dudas que puedan surgir. Este enfoque permite fortalecer el vínculo familiar y crear un clima que facilite el diálogo continuo, algo que consideramos fundamental en nuestro colegio bilingüe en Granada.

Una jornada de reflexión compartida

La sesión no solo estuvo orientada a los contenidos propios de la educación afectivo-sexual, sino que también fomentó la reflexión colectiva sobre la importancia de acompañar a los adolescentes desde el respeto, la empatía y la escucha. Alumnos, familias y profesorado compartieron un objetivo común: crear un entorno educativo que favorezca el crecimiento emocional y personal de cada estudiante.

En nuestro instituto en Granada trabajamos para que cada jornada formativa contribuya a construir una relación sólida entre todos los miembros de la comunidad educativa. La colaboración entre el centro y las familias es clave para que los alumnos se sientan sostenidos, valorados y comprendidos en un momento vital donde cada paso tiene un impacto profundo en su futuro.

Educar para crecer con responsabilidad

Desde nuestro instituto bilingüe en Granada defendemos que la educación afectivo-sexual es una parte esencial del desarrollo integral del alumnado. Abordarla de manera adecuada contribuye a formar jóvenes responsables, conscientes de sí mismos, capaces de identificar sus emociones y de construir relaciones sanas basadas en el respeto.

Este enfoque forma parte de nuestra manera de entender la educación: acompañar, orientar y ofrecer herramientas que les sirvan tanto dentro como fuera del aula. Por eso, espacios como la Escuela de Padres son tan valiosos para fortalecer la comunidad educativa y coordinar esfuerzos entre colegio y familia.

La charla impartida por Julia Sáez ha supuesto un impulso más en esta línea de trabajo, recordándonos la importancia de abrir espacios de diálogo que permitan a nuestros alumnos crecer informados y acompañados. Seguiremos promoviendo iniciativas que contribuyan a su bienestar emocional y a su desarrollo integral, siempre desde el compromiso y la cercanía.

Configurar cookies

Las Cookies son pequeños dispositivos que se almacenan en los terminales de los Usuarios y permiten recordar datos de navegación de éstos. Las cookies utilizadas en ésta Web son importantes porque sirven para mejorar su experiencia, recordar detalles del inicio de sesión, proporcionar contenidos adaptados a sus gustos y hacer éste sitio más seguro y fácil de utilizar. Si hace clic en aceptar, navegará directamente por la Web y acepta el uso de todas las cookies. Si hace clic en Información y preferencias, obtendrá información sobre las cookies que utilizamos y podrá elegir sus preferencias de navegación. Al cerrar sesión, usted podrá eliminar las cookies desde su navegador.

Usted ya seleccionó sus preferencias sobre cookies en sesiones anteriores. ¿quiere modificarlas?