Logotipo Colegio Internacional de Granada
Solicitar admisión

Cómo enseñar a nuestros hijos a aprender de los errores

Equivocarse es parte esencial del proceso de aprendizaje. Sin embargo, en muchas ocasiones, los errores son percibidos como fracasos en lugar de oportunidades para crecer. Enseñar a nuestros hijos a aprender de sus equivocaciones es uno de los mayores regalos que podemos ofrecerles. En el Colegio Internacional de Granada, entendemos la importancia de cultivar esta mentalidad desde las primeras etapas educativas. Por eso, fomentamos una pedagogía basada en el respeto al ritmo individual, el acompañamiento emocional y la comprensión profunda del error como una herramienta didáctica.

A lo largo de la infancia, los niños se enfrentan a situaciones en las que no todo sale como esperaban: un dibujo que no queda como imaginaban, una operación matemática con resultado incorrecto o un malentendido con un compañero. En lugar de ocultar esos errores o corregirlos sin más, es clave ayudarles a analizarlos, reflexionar sobre lo que ocurrió y extraer una lección. Así se construyen aprendizajes verdaderamente significativos.

La pedagogía del error: ¿qué significa?

La pedagogía del error es un enfoque educativo que reconoce el valor formativo del equivocarse. No se trata simplemente de aceptar que los errores suceden, sino de entender que forman parte activa del proceso de construcción del conocimiento. Desde esta perspectiva, los docentes no actúan como jueces que penalizan, sino como guías que acompañan en el análisis del porqué de una equivocación y ayudan al alumno a encontrar nuevas vías de solución.

En nuestro colegio de Granada comprometido con la innovación pedagógica, como el nuestro, esta metodología se pone en práctica a través de dinámicas como la autoevaluación, la revisión conjunta de pruebas, los trabajos en grupo que permiten compartir puntos de vista y los entornos seguros donde el error no es penalizado, sino debatido.

Aprender resiliencia desde pequeños

La resiliencia es la capacidad de afrontar y superar dificultades. Enseñar a los niños a no frustrarse ante el primer obstáculo, sino a perseverar, adaptarse y seguir intentándolo, es fundamental para su bienestar emocional y éxito académico. Y para ello, el entorno familiar es tan importante como el educativo.

En casa, podemos fomentar esta habilidad de forma sencilla: mostrando comprensión cuando cometen errores, evitando reacciones desproporcionadas, ayudándoles a encontrar alternativas y reconociendo su esfuerzo más que el resultado. Esta actitud les permite crecer en seguridad y motivación. Como en todo proceso, lo importante es que la autonomía y la responsabilidad vayan aumentando de forma progresiva, según su madurez.

Estrategias prácticas para aplicar en casa y en el aula

  • Normalizar el error
    No dramatizar los fallos. Decir frases como “todos nos equivocamos” o “esto nos ayuda a aprender” transmite la idea de que el error no es algo negativo.
  • Modelar con el ejemplo
    Los adultos también cometemos errores, y reconocerlo delante de los niños es una poderosa lección. Decir “me he equivocado en esto, voy a ver cómo lo arreglo” muestra que los errores se enfrentan, no se ocultan.
  • Fomentar la autoevaluación
    En lugar de corregir directamente, hacer preguntas que ayuden a reflexionar: “¿Qué crees que ha pasado aquí?”, “¿Hay otra forma de hacerlo?” permite que el niño tome conciencia de su proceso y aprenda a corregirse.
  • Ofrecer segundas oportunidades
    Repetir un ejercicio o rehacer una actividad tras detectar un fallo da al niño el mensaje de que puede mejorar y que el aprendizaje es flexible y continuo.
  • Celebrar el proceso, no solo el resultado
    Reconocer la dedicación, la constancia y la actitud positiva ayuda a reforzar la motivación intrínseca y no depender exclusivamente de los éxitos visibles.
  • Un entorno educativo que acompaña

    En nuestro colegio bilingüe en Granada, promovemos una cultura del aprendizaje basada en el respeto, la empatía y la confianza. Desde las primeras etapas hasta el Bachillerato, se trabaja la reflexión crítica y el pensamiento autónomo, permitiendo a los alumnos equivocarse sin miedo y encontrar en el error una oportunidad de superación.

    Además, como instituto en Granada que prepara a sus estudiantes para un entorno global, entendemos que aprender de los errores también forma parte de una educación internacional. Por eso, tanto en nuestras asignaturas como en los proyectos transversales, reforzamos el valor de la resiliencia como competencia clave para el siglo XXI.

    Las metodologías activas que implementamos —como el aprendizaje basado en proyectos o el trabajo cooperativo— refuerzan la colaboración entre iguales, el análisis conjunto de los errores y el desarrollo de habilidades blandas como la escucha, la empatía y la comunicación asertiva.

    Aprender a equivocarse es aprender a vivir

    En un mundo donde cada vez se exige más inmediatez y perfección, educar en el valor del error es un acto de resistencia y de humanidad. Nuestros hijos necesitan saber que fallar no es fracasar, sino avanzar. Necesitan adultos que acompañen, que comprendan y que les ayuden a levantarse cuando caen. Porque, al final, los grandes aprendizajes no están solo en los aciertos, sino en la capacidad de volver a intentarlo.

    En nuestro instituto bilingüe en Granada trabajamos cada día para que nuestros alumnos crezcan con esta seguridad. Porque sabemos que una infancia donde el error se respeta es la base de una vida adulta más segura, creativa y resiliente

    Configurar cookies

    Las Cookies son pequeños dispositivos que se almacenan en los terminales de los Usuarios y permiten recordar datos de navegación de éstos. Las cookies utilizadas en ésta Web son importantes porque sirven para mejorar su experiencia, recordar detalles del inicio de sesión, proporcionar contenidos adaptados a sus gustos y hacer éste sitio más seguro y fácil de utilizar. Si hace clic en aceptar, navegará directamente por la Web y acepta el uso de todas las cookies. Si hace clic en Información y preferencias, obtendrá información sobre las cookies que utilizamos y podrá elegir sus preferencias de navegación. Al cerrar sesión, usted podrá eliminar las cookies desde su navegador.

    Usted ya seleccionó sus preferencias sobre cookies en sesiones anteriores. ¿quiere modificarlas?