En el Colegio Internacional de Granada, creemos que la mejor forma de aprender es haciendo. Por eso, durante la celebración de la Semana de la Ciencia, nuestros alumnos de 2º de ESO han tenido la oportunidad de poner en práctica conocimientos de física, química y sostenibilidad a través de una actividad tan sencilla como educativa: la elaboración de jabón casero a partir de aceite usado de cocina.
Este tipo de experiencias conectan el aula con la vida cotidiana, y nos permiten inculcar valores esenciales como el respeto al medio ambiente, la reutilización de recursos y el consumo responsable. En este caso, nuestros estudiantes no solo han trabajado con materiales reciclados, sino que han vivido en primera persona el proceso de transformación de un residuo contaminante en un producto útil, ecológico y duradero.
Ciencia, sostenibilidad y educación práctica
En esta actividad, el protagonista ha sido el aceite usado, un residuo doméstico habitual que, si no se gestiona adecuadamente, puede provocar graves problemas de contaminación. A través de esta experiencia, nuestros alumnos han aprendido que un solo litro de aceite puede contaminar hasta mil litros de agua, pero que también puede convertirse en jabón mediante una sencilla reacción química conocida como saponificación.
El proceso ha sido guiado por el equipo docente del área de Ciencias, que ha proporcionado tanto la explicación teórica del fenómeno como las medidas de seguridad necesarias para la manipulación de los ingredientes. El jabón ha sido elaborado con aceite usado previamente filtrado, sosa cáustica (hidróxido de sodio) y agua, utilizando moldes reciclados de yogur para darle forma al producto final.
El uso de moldes reciclados también ha sido un aspecto clave de la actividad. Esta decisión responde a nuestro compromiso con la sostenibilidad y el reciclaje, valores fundamentales que intentamos transmitir en todas las etapas educativas. De esta manera, nuestros alumnos han podido comprobar que no es necesario contar con materiales costosos ni sofisticados para realizar experimentos significativos, y que los objetos cotidianos pueden adquirir una segunda vida útil.
Un aprendizaje que trasciende el aula
El objetivo de esta actividad no ha sido únicamente enseñar química, sino también desarrollar la conciencia crítica de los alumnos respecto al uso de los recursos y la gestión de residuos. En un contexto como el actual, marcado por los desafíos medioambientales, consideramos esencial que nuestros estudiantes adquieran competencias que les permitan actuar con responsabilidad tanto a nivel individual como colectivo.
Además, la elaboración de jabón casero ha servido como punto de partida para reflexionar sobre otras temáticas, como el consumo responsable, la economía circular o la reducción de plásticos. A partir de esta experiencia, se han planteado nuevas preguntas: ¿qué otros productos de uso diario podríamos elaborar nosotros mismos? ¿Cómo podemos reducir nuestra huella ecológica? ¿Qué papel juega la ciencia en la construcción de un futuro más sostenible?
Este enfoque transversal forma parte de nuestro modelo educativo como colegio en Granada, donde la innovación pedagógica y el compromiso social caminan de la mano. Desde las etapas más tempranas hasta el Bachillerato, nuestro objetivo es formar ciudadanos críticos, comprometidos y capaces de transformar su entorno.
Una experiencia para repetir
La actividad ha sido recibida con entusiasmo por parte del alumnado, que no solo ha aprendido conceptos científicos de forma práctica, sino que ha disfrutado de una jornada diferente, creativa y significativa. Ver cómo un residuo puede convertirse en algo nuevo y útil ha sido, para muchos, una revelación que difícilmente olvidarán.
Las reacciones han sido muy positivas, y tanto alumnos como profesores han valorado muy positivamente la posibilidad de combinar contenidos curriculares con actividades de impacto real. Al finalizar, muchos estudiantes expresaron su intención de repetir el proceso en casa, implicando a sus familias y compartiendo los conocimientos adquiridos. Este tipo de repercusión fuera del aula es, sin duda, uno de los mayores indicadores del éxito de una actividad educativa.
Aprender haciendo en un colegio bilingüe en Granada
Este tipo de proyectos no son una excepción en nuestro centro. Como colegio bilingüe en Granada, apostamos por una enseñanza que combina el aprendizaje de contenidos académicos con el desarrollo de competencias personales y sociales. A través de iniciativas como esta, fomentamos la curiosidad, la creatividad, el trabajo en equipo y la conciencia medioambiental.
También como instituto bilingüe en Granada, ofrecemos a nuestros alumnos experiencias enriquecedoras que les permiten aplicar sus conocimientos de forma transversal, relacionar asignaturas y prepararse para los retos del mundo real. En este caso, la actividad ha unido la química con la sostenibilidad, pero podría ser también el punto de partida para proyectos de economía circular, diseño de envases ecológicos o campañas de concienciación.
Una escuela en Granada que forma ciudadanos del futuro
El Colegio Internacional de Granada es mucho más que un espacio para aprender asignaturas. Es una comunidad educativa que impulsa el pensamiento crítico, la participación activa y la implicación en los grandes temas de nuestro tiempo. Este tipo de actividades, aparentemente sencillas, son en realidad pequeñas semillas que fomentan grandes cambios en la forma de pensar y actuar de nuestros alumnos.
Porque educar también significa inspirar. Y estamos convencidos de que, al enseñarles a reutilizar aceite y crear jabón, les estamos enseñando también a cuidar del planeta, a ver oportunidades donde otros ven residuos, y a creer que ellos pueden marcar la diferencia.